martes, 14 de abril de 2020

DESCRIPCIÓN DE LÍMITES DE LA PARROQUIA MIRA





AL NORTE: Partiendo de la afluencia de la quebrada de los Buitres en el Río San Juan (El Chiltazón‑Santiaguillo); sigue por este río aguas arriba, hasta recibir el caudal de la quebrada Pandalita (Del Hondón); aguas arriba de esta última hasta sus nacientes; y de aquí hasta el sendero que en dirección Sur‑Este conduce a la quebrada del Colorado (La Chimba Chiquita o Buitrón); aguas abajo, de esta quebrada hasta su confluencia con la quebrada La Chimba (El Rosario); por ésta, aguas arriba, hasta la confluencia con la quebrada El Salado; siguiendo por esta última hasta un punto situado a la altura latitudinal de la localidad Hacienda San Fernando; desde este punto la línea imaginaria que alcanza al río El Ángel en el volcán La Cocha.
AL ESTE: Desde este punto aguas abajo del río en mención, hasta su confluencia con el río Chota.
AL SUR: El río Chota, desde la antedicha confluencia, aguas abajo, hasta recibir la afluencia de la quebrada Bellavista.
AL OESTE: Desde esta afluencia y siguiendo aguas arriba por la quebrada Bellavista, hasta sus nacientes; desde estas nacientes por la zanja divisoria de los terrenos de las Cooperativas Almeida Galárraga y Mira; por esta zanja en dirección norte, hasta la zanja divisoria de las Cooperativas Almeida Galárraga y Pisquer; de este punto línea imaginaria en dirección noreste, hasta llegar a la altura latitudinal de la Hacienda Pisquer; y de aquí en dirección noroeste a las nacientes de la quebrada del Coto; aguas abajo por la quebrada en mención hasta su confluencia en la quebrada de los Buitres; por esta última, aguas abajo, hasta su afluencia en el río San Juan (Del Chiltazón‑Santiaguillo).

Fuente: Ulloa, F. (1995). Historia y Geografía del cantón Mira, Graficas H, Ibarra, Ecuador

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

HOYA DEL CHOTA O MIRA

La región interandina se extiende de norte a sur en el Ecuador.  La cordillera de los Andes se divide en dos ramales, el occidental y e...