La bandera de la parroquia de Mira, fue adoptada oficialmente por la Junta Parroquial de Mira el 24 de enero de 1971.
HERALDICA: El emblema bicolor se compone de verde y blanco, este último formando una estrella central, la que representa a nuestra parroquia asentada en un vasto campo de esmeralda.
Un fondo verde que es plenitud de feracidad de las tierras mireñas, sintetizando el fecundo trabajo de sus hombres, transformado en nuestra riqueza vegetal; es la fulgidez, esperanzas plasmadas día a día en realidades vívidas que nos conducen a las cumbres de la gloria; ésta asociada a la frescura de sus campos y sus verdes follajes, es savia palpitante que mantiene lozanos y vigorosos a sus hombres para que no desmayen en su afán de cultura, trabajo, arte, característica genial de los hombres de esta tierra; es el verde de las esmeraldas de quien, a mucha honra y orgullo fue su capital; es el bosquejo eterno que al amanecer de cada día pone el pincel de la naturaleza en todo cuanto habita bajo su cielo; es la característica diametral de su paisaje, que con sus campos sempiternos, cuaja los cañaverales de crepúsculo a crepúsculo; es el verde de olivos y laureles que al ceñirse en la frente de sus hombres ilustres, escala los peldaños rumbo al progreso y a la conquista del sitial que le corresponde; y es el verde de las nubes que el gran maestro Montalvo, las vio en nuestro cielo carchense.
Sincronizando el fondo de riqueza, una fulgurante estrella de color blanco, emerge pregonando la paz del convivir ciudadano, basamento de prosperidad; es la diafanidad de su cielo, la amplitud de su horizonte, lo puro del aire que respiramos, cual la pureza del corazón y el alma de sus hijos. Es la eternidad de las conquistas intelectuales, culturales, materiales. Entraña el misterio de lo infinito permitiéndonos volar sin temor a tropezar. Es el lúcido porvenir acrisolado con la honradez y las virtudes de sus hijos. Es la nieve que corona la cabeza de todos y cada uno de los preclaros mireños que han hecho el orgullo de este caro suelo y que, con la satisfacción del deber cumplido, han bajado o caminan hacia la tumba y, aún allá será blanca la losa que cubra su cuerpo; capta la blancura de esos espíritus que, en el vertiginoso misterio de la vida, cruzan por sus senderos, pagando su tributo con las perlas del sudor. La estrella simboliza a Mira brillando con luz propia, con esa luz que irradian los cerebros, el corazón y las manos de sus hombres, brilla Mira en medio de un mar de riqueza, en donde reverdecen las esperanzas y al conjuro de la sinfonía musical que entonan las aves del cielo, se elevan arpegios del himno al trabajo.
AUTORA
Profesora Guadalupe Villagómez de Arboleda, nacida en Tulcán provincia del Carchi. Ex‑directora de la escuela Policarpa Salavarrieta de Mira; dinámica impulsora de acciones tendientes al progreso de Mira.
Fuente: Ulloa, F. (1995). Historia y Geografía del cantón Mira, Graficas H, Ibarra, Ecuador
No hay comentarios.:
Publicar un comentario