martes, 14 de abril de 2020

BANDERA DEL CANTÓN MIRA




Mediante Ordenanza Municipal, publicada en el Registro Oficial No. 442 del viernes 23 de mayo de 1986 se oficializó la adopción de los símbolos cantonales. Dicha ordenanza fue discutida y aprobada por el Ilustre Concejo Municipal de Mira, en sesiones del 14 y 31 de marzo de 1986, siendo sancionada el 9 de abril del mismo año.

HERALDICA

Los colores que lleva este emblema tienen un profundo signifi­cado que se han saturado de la belleza del cantón Mira.
Al lado izquierdo, el triángulo verde "BALCON DE LOS ANDES", significa la eterna primavera de la Cabecera Cantonal, uniéndose a ella la infinita esperanza de llegar pronto al pináculo de la gloria. De sus lados nacen tres franjas verdes que simbolizan las inmensas praderas y los campos cubiertos de verdor y frescura de las parroquias que se hallan unidas siempre a la cabecera cantonal por el lazo indisoluble de la comprensión que no permitirá desatarlas por ningún motivo, ya que el misterio de la unidad es más profundo y más fuerte que el de la incomprensión y de la discordia.
Las dos franjas blancas significan la paz y la pureza, atribu­tos innatos de las almas generosas de los habitantes de este cantón. la estrella blanca, situada en el triángulo izquierdo simboliza a nuestra ciudad que se halla ubicada en un campo de verdura permanente, alegrado por sus paisajes bellos de fragantes y floridos jardines, desde donde se mira al horizonte azul de los cuatro puntos cardinales.
La estrella colocada en la franja superior simboliza a la parroquia Juan Montalvo que ha vivido adormecida en su eterna soledad en espera de un diáfano amanecer.
La estrella del centro representa a la parroquia La Concepción, pueblo saturado de pureza, con su raza indómita, alegre y sencilla contagiada eternamente por el bullicio de las cantarinas aguas de su río Mira. Y la estrella situada en la franja inferior es la que representa a la parroquia Jijón Caamaño ubicada en la región más virgen del Cantón Mira y que parece empujar a los rieles de su ferrocarril el tren del progreso, cargado de ilusiones y esperanzas de un futuro mejor.

AUTOR

Señor Ángel Isaac Ruiz Mena, oriundo de Mira. Hombre sencillo, hábil artesano y emprendedor privado; fue conserje de la Escuela General Rafael Arellano de Mira.

Fuente: Ulloa, F. (1995). Historia y Geografía del cantón Mira, Graficas H, Ibarra, Ecuador

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

HOYA DEL CHOTA O MIRA

La región interandina se extiende de norte a sur en el Ecuador.  La cordillera de los Andes se divide en dos ramales, el occidental y e...